TÉCNICAS
NARRATIVAS
Las técnicas narrativas o, recursos narrativos, son modos ordenados que
utiliza el escritor, para atraer al lector hacia la realidad, que está dentro
de una historia contada.El punto de vista es el ángulo de visión que adopta el narrador para contarnos la historia. Por eso se habla también de focalización: el punto óptico del narrador se convierte en un foco que alumbra a los personajes y sus acciones.
El narrador: El narrador es un personaje creado por el autor
que tiene la misión de contar la historia. Hay diferentes tipos de narrador
según la información de que dispone para contar la historia y del punto de
vista que adopta.
A.- EL
TIPO DE NARRADOR:
Ø
DE 3ª PERSONA
NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…
NARRADOR OMNISCIENTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…
La mañana
del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había
pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con
antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia
había llegado al fin.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía
NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de cine.
Luego se
habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía
por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas
les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y
se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas,
jadeantes de risa.
Rafael Sánchez Ferlosio, El
Jarama
Ø
DE 1 ª PERSONA
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la historia (autobiografía real o ficticia).
Me niego
a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su
cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa
bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado
maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable
NARRADOR
PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido al desarrollo de los hechos.
El narrador HABLA EN 2ª PERSONA.
Crea el efecto de estar contándose la historia a sí mismo o a un yo desdoblado
Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y
Teresa bajó los ojos. La mano [...] se posó luego en el cuello de la
muchacha, presionando levemente la nuca. [...] (Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante [...])
Es normal. -Le acariciaba los cabellos, la
línea suave de los hombros, la nuca.
Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo
más sencillo del mundo. Eres bonita, inteligente...
Pero, ¿qué dices
Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué te pasa?).
Eres un ángel.
Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.
Juan Marsé,
Últimas tardes con Teresa
B) LOS
PUNTOS DE NARRADORES
Narrador protagonista
El
protagonista nos cuenta con sus propias palabras lo que siente, piensa, hace u
observa. La acción del relato es la historia de ese personaje y todos los demás
existen a través de él.
Si el
narrador se limita a contar aquello que ve y hace, la narración será externa y
objetiva. Si además emite sus pensamientos, sentimientos y elucubraciones, la
narración será interna y subjetiva.
Narrador testigo
En este
caso el narrador queda en los márgenes del relato, es decir, no es el
protagonista sino un personaje secundario que nos cuenta las andanzas del
primero. Puede ser un viejo amigo, un pariente, un vecino o un simple
transeúnte.
Un caso
claro de narrador testigo es el Doctor Watson, que nos refiere las aventuras de
Sherlock Holmes, un personaje con más peso en la narración que él.
Esta
forma de narrar no da acceso a la vida interior del protagonista más que de una
forma limitada. El narrador testigo no puede referirnos lo que piensan o
sienten los personajes sino a través de sus gestos.
Narrador Omnisciente
Este tipo
de narrador es Dios en el microcosmos de la historia. Lo sabe todo: el
principio y el final de la narración; lo que los personajes sienten, piensan y
hacen; lo que deberían haber hecho y no hicieron; lo que soñaron y no
recuerdan... Es un dios que penetra en el interior de la conciencia de los
habitantes del relato, desvela los escondites de su personalidad y, en
ocasiones, tiene la osadía de juzgarles.
Por otra
parte, esta divinidad es ubicua espacial y temporalmente; puede decirnos el
pasado y el futuro y cambiar de lugar para estar en dos sitios a la vez, puede
contarnos hechos que no han presenciado ninguno de los protagonistas o
escondernos otros que alguno ha vivido. Selecciona a su gusto y elige la
distancia con que narrar la historia.
Este tipo
de narrador se usaba mucho en las novelas del siglo XIX, y ejemplos claros son
las de Balzac, Tolstoi o Flaubert.
Propuesta de Trabajo
Imagínate
que vas en el metro o en el autobús y se produce un incidente. Nárralo
brevemente bajo los puntos de vista que se han estudiado en esta lección: con
un narrador protagonista (es decir, en el pellejo del protagonista del
incidente); con un narrador testigo (o sea, con la voz de alguien que estuviera
allí pero no fuera el protagonista); con un narrador omnisciente (es decir, en
tercera persona, narrando los hechos de forma más o menos objetiva.
OTROS PUNTOS DE VISTA:
1. LA
PERSPECTIVA ABSOLUTA.
A través de esta técnica narrativa, un personaje relata la historia en primera persona, como si fuera una autobiografía.
Ejemplo:
“Mi madre no sabía leer ni escribir; mi padre sí, y tan orgulloso estaba de ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes, y con frecuencia, y aunque no viniera a cuento, solía llamarla ignorante, ofensa gravísima para mi madre, que se ponía como un basilisco...”
Camilo José Cela – La familia de Pascual Duarte.
2. LA PERSPECTIVA MÚLTIPLE.
Con esta técnica, distintos personajes cuentan el mismo hecho desde sus diversos puntos de vista.
Ejemplo:
“ Todavía llevaban pantalón corto ese año aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol, y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy añiles y voraces. Ese año cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat…”
Mario Vargas Llosa – Los cachorros.
En este ejemplo observamos que se mezclan la 1ª y 3ª persona indistintamente.
3. MONÓLOGO INTERIOR.
Es el discurso no pronunciado, que expresa el pensamiento intimo, que se realiza en la mente del personaje frente a una situación, o hecho, y que no lo habla, sino que el personaje asume la responsabilidad de presentarlo conservando una organización sintáctica, y una secuencia lógica de las oraciones.
Ejemplo:
"Era machaza: la hacían volar a patadones y ella volvía a la carga, ladrando y mostrando sus dientes, unos dientes chiquitos de perrita muy joven. Ahora ya está crecida, debe tener más de tres años, ya está vieja para ser perra, los animales no viven mucho, sobre todo si son chuscos y comen poco. No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho. Algunas veces le tiro cáscaras, ésos son su mejores banquetes [...]No sé a quién se le ocurrió ponerle Malpapeada. Nunca se sabe de dónde salen los apodos. Cuando empezaron a decirme Boa me reía y después me calenté y a todos les preguntaba quién inventó eso y todos decían Fulano..."
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los perros.
4. SOLILOQUIO.
Es una variedad del monólogo interior, que plantea como un autoanálisis o confesión en voz alta del personaje, en relación con una realidad, utilizando una serie de argumentaciones.
Ejemplo:
“¡Morir... quedar dormidos... Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay algo algo que detiene al mejor. Cuando del que detiene al mejor. Cuando del mundo mundo no percibamos ni un rumor, ¡qué no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños sueños vendrán en ese sueño de la muerte!...”
Calderón de la Barca - La vida es sueño.
Soliloquio de Segismundo.
A través de esta técnica narrativa, un personaje relata la historia en primera persona, como si fuera una autobiografía.
Ejemplo:
“Mi madre no sabía leer ni escribir; mi padre sí, y tan orgulloso estaba de ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes, y con frecuencia, y aunque no viniera a cuento, solía llamarla ignorante, ofensa gravísima para mi madre, que se ponía como un basilisco...”
Camilo José Cela – La familia de Pascual Duarte.
2. LA PERSPECTIVA MÚLTIPLE.
Con esta técnica, distintos personajes cuentan el mismo hecho desde sus diversos puntos de vista.
Ejemplo:
“ Todavía llevaban pantalón corto ese año aún no fumábamos, entre todos los deportes preferían el fútbol, y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el segundo trampolín del Terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy añiles y voraces. Ese año cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat…”
Mario Vargas Llosa – Los cachorros.
En este ejemplo observamos que se mezclan la 1ª y 3ª persona indistintamente.
3. MONÓLOGO INTERIOR.
Es el discurso no pronunciado, que expresa el pensamiento intimo, que se realiza en la mente del personaje frente a una situación, o hecho, y que no lo habla, sino que el personaje asume la responsabilidad de presentarlo conservando una organización sintáctica, y una secuencia lógica de las oraciones.
Ejemplo:
"Era machaza: la hacían volar a patadones y ella volvía a la carga, ladrando y mostrando sus dientes, unos dientes chiquitos de perrita muy joven. Ahora ya está crecida, debe tener más de tres años, ya está vieja para ser perra, los animales no viven mucho, sobre todo si son chuscos y comen poco. No recuerdo haber visto que la Malpapeada coma mucho. Algunas veces le tiro cáscaras, ésos son su mejores banquetes [...]No sé a quién se le ocurrió ponerle Malpapeada. Nunca se sabe de dónde salen los apodos. Cuando empezaron a decirme Boa me reía y después me calenté y a todos les preguntaba quién inventó eso y todos decían Fulano..."
Mario Vargas Llosa - La Ciudad y los perros.
4. SOLILOQUIO.
Es una variedad del monólogo interior, que plantea como un autoanálisis o confesión en voz alta del personaje, en relación con una realidad, utilizando una serie de argumentaciones.
Ejemplo:
“¡Morir... quedar dormidos... Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay algo algo que detiene al mejor. Cuando del que detiene al mejor. Cuando del mundo mundo no percibamos ni un rumor, ¡qué no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños sueños vendrán en ese sueño de la muerte!...”
Calderón de la Barca - La vida es sueño.
Soliloquio de Segismundo.
5. FLUJO DE LA CONCIENCIA O CORRIENTE DE LA CONCIENCIA
El relato transcribe el fluir de la conciencia de un personaje, procurando registrar fielmente su evolución. El discurso, por lo tanto, no se desenvuelve conforme a una coherencia lógica, sino que presenta el desorden en la exposición, dando a conocer recuerdos, ideas, el presente, circunstancias o frases sin terminar, como se producen al interior del pensamiento.
Ejemplo:
“Tengo que encargarme de ese anuncio después del funeral. ¿Escribí Ballsbridge en el sobre que usé para disimular cuando ella me descubrió escribiéndole a Marta? Espero que no esté tirado en la oficina de cartas sin reclamo. Estaría mejor afeitado. Barba que ya sale gris. Esa es la primera señal cuando los pelos se vuelven grises y viene el malhumor. Hilos de plata entre el gris. Me pregunto cómo tiene el tino de declararse a una muchacha. Vamos, vivamos en el cementerio… Podría emocionarla al principio. Cortejar la muerte...”
James Joyce - Ulises.
6. NEOLOGISMO.
Es la creación léxica particular, que sólo vive, mayormente, dentro de un corpus textual, y que responde, básicamente, a las necesidades expresivas del autor, quien hace uso del valor designativo de las palabras, para recrear o justificar un ente, objeto, ser, lugar, situación o el mismo relato.
Ejemplo:
Historia
Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en en dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.
Julio Cortazar - Historias de Cronopios y de Famas (1962).
C) ORDEN DE LAS ACCIONES
IN MEDIAS RES. (EN LATÍN, HACIA LA MITAD DE LAS
COSAS)
Es una
técnica literaria especialmente usada al iniciar una narración, que comienza en
mitad de la historia y en pleno asunto, o en plena acción. Es decir, en el
momento más emotivo, más elevado, más peligroso, más fantasioso para que el
lector se entusiasme con la obra y prosiga su lectura.
Ejemplos:
“El día 11 de noviembre de 1997, Veronika decidió que había llegado, por fin, el momento de matarse. Limpió cuidadosamente su cuarto alquilado en un convento de monjas, apagó la calefacción, se cepilló los dientes y se acostó….”
Paulo Coelho - Veronika decide morir.
Este ejemplo es el inicio de Veronika decide morir.
TRASLOQUE.
Son cambios constantes de tiempo, o saltos de tiempo, del pasado al presente, y del futuro al pasado, o del presente al pasado, o al futuro.
Ejemplo:
“1:18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
1:19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
1:22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
1:23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros.
1:24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
1:25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.”
(Nuevo Testamento – Evangelio de San Mateo. 1:18-25)
Dios - La Biblia.
FLASH BACK. (ANALEPSIS O RETROSPECTIVO MOMENTÁNEO)
Es repentino y rápido. Es una vuelta rápida al pasado, en medio de una situación narrativa.
Ejemplo:
"Procuré llevar el pequeño carro de mis recuerdos hacia las varas de oro, en el huerto, o a las ramas de tonos verdes, resplandecientes en el fondo de las charcas. (A una charca en particular, sobre la que brillaba un enjambre de mosquitos, verdes también, junto a la que oía cómo me buscaban, sin contestar a sus llamadas, porque aquel día fue la abuela a buscarme vi el polvo que levantaba el coche en la lejana carretera, para llevarme con ella a la isla.)"
Ana María Matute - Primera memoria.
FLASHFORWARD. (PROLEPSIS O ANTICIPACIÓN)
Es parecido a la premonición, en cuanto a que el narrador va hacia los hechos futuros, pero se diferencia de ésta porque la mirada prospectiva es por un lapso muy breve de y vuelve al tiempo inicial.
“El día 11 de noviembre de 1997, Veronika decidió que había llegado, por fin, el momento de matarse. Limpió cuidadosamente su cuarto alquilado en un convento de monjas, apagó la calefacción, se cepilló los dientes y se acostó….”
Paulo Coelho - Veronika decide morir.
Este ejemplo es el inicio de Veronika decide morir.
TRASLOQUE.
Son cambios constantes de tiempo, o saltos de tiempo, del pasado al presente, y del futuro al pasado, o del presente al pasado, o al futuro.
Ejemplo:
“1:18 El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo.
1:19 José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.
1:20 Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
1:21 Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.
1:22 Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo:
1:23 He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo,
Y llamarás su nombre Emanuel,
que traducido es: Dios con nosotros.
1:24 Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.
1:25 Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito; y le puso por nombre JESÚS.”
(Nuevo Testamento – Evangelio de San Mateo. 1:18-25)
Dios - La Biblia.
FLASH BACK. (ANALEPSIS O RETROSPECTIVO MOMENTÁNEO)
Es repentino y rápido. Es una vuelta rápida al pasado, en medio de una situación narrativa.
Ejemplo:
"Procuré llevar el pequeño carro de mis recuerdos hacia las varas de oro, en el huerto, o a las ramas de tonos verdes, resplandecientes en el fondo de las charcas. (A una charca en particular, sobre la que brillaba un enjambre de mosquitos, verdes también, junto a la que oía cómo me buscaban, sin contestar a sus llamadas, porque aquel día fue la abuela a buscarme vi el polvo que levantaba el coche en la lejana carretera, para llevarme con ella a la isla.)"
Ana María Matute - Primera memoria.
FLASHFORWARD. (PROLEPSIS O ANTICIPACIÓN)
Es parecido a la premonición, en cuanto a que el narrador va hacia los hechos futuros, pero se diferencia de ésta porque la mirada prospectiva es por un lapso muy breve de y vuelve al tiempo inicial.
Ejemplo:
"Victoria Guzmán, por su parte, fue terminante en la respuesta de que ni ella ni su hija sabían que a Santiago Nasar lo estaban esperando para matarlo. Pero en el curso de sus años admitió que ambas lo sabían cuando él entró en la cocina para tomar el café. Se lo había dicho una mujer que pasó después de las cinco a pedir un poco de leche por caridad, y les reveló además los motivos y el lugar donde lo estaban esperando."
Gabriel García Márquez - Crónica de una muerte anunciada.
RACCONTO. (RETROSPECTIVO PROLONGADO O NARRACIÓN PREACTIVA)
Son saltos de tiempo hacia un momento largo del pasado de la narración que se relata enteramente, incluso con detalles significativos. Pueden durar todo un capítulo o fragmento largo.
Ejemplo:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habría de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.”
Gabriel García Márquez - Cien años de soledad.
Premonición
Es cuando el narrador vislumbra el tiempo futuro y
sabe los hechos que han de ocurrir más adelante y hace un discurso sobre ellos,
para retornar al tiempo original del relato.
“Ese día él conoció las estrellas y supo que muy
pronto estaría todo en orden. Lo que veía era maravilloso, habían autos
espaciales y la gente manejaba todo con la tecnología más avanzada de la que se
tenga imaginación”
TÉCNICAS CONTEMPORÁNEAS:
COLLAGE.
Es una técnica narrativa, que produce obras o novelas gráficas, ya que dentro de ellas, encontramos dibujos, mapas, cartas, tal y como se aprecian en la realidad, formando una totalidad original.
Ejemplo:
Antoine Saint Exupéry - El Principito
En este ejemplo se mezclan las imágenes y el texto para explicar mejor la intención comunicativa del narrador.
HISTORIAS PARALELAS.
A través de esta técnica, se presenta la historia de dos o más personajes realizando acciones diferentes en sitios diferentes con una cronología muy similar. Así, el lector debe cambiar de localización, punto de vista, e incluso es posible que cambie de argumento. Sin embargo, las historias en conjunto pueden estar relacionadas por un eje temático en común.
Ejemplo:
Esta novela cuenta las vidas paralelas de Flora Tristán (1803-1844) y de su nieto Paul Gauguin (1848-1903). Ambas historias fluyen naturales y meticulosas, convirtiendo al lector en un espectador agradecido. El periplo de Flora Tristán, menos conocido que el de su célebre nieto, deviene en un riquísimo panorama de la Europa de las utopías socialistas.
Flora Tristán se rebeló contra su propio matrimonio, una atrocidad que la llevó a condenar la institución entera; convirtió su vida privada en el combustible de la lucha pacífica por los derechos de los condenados, terminando por ser una admirable precursora tanto del feminismo como del socialismo moderno.
En cambio, el recorrido del pintor Paul Gauguin, es narrado desde su cómoda vida como agente de bolsa hasta su muerte romántica en las Islas Marquesas de los Mares del Sur.
Mario Vargas Llosa - El Paraíso en la otra esquina.
LOS VASOS COMUNICANTES.
Este procedimiento tiene como fin que dos o más historias contadas simultáneamente se influyan la una a la otra, complementándose y modificándose.
Ejemplo:
Mario Vargas Llosa – Conversación en la catedral.
LAS CAJAS CHINAS.
Es contar una historia como una sucesión de historias que se contienen unas a otras: principales y derivadas, como realidades primarias y realidades secundarias.
Ejemplo:
COLLAGE.
Es una técnica narrativa, que produce obras o novelas gráficas, ya que dentro de ellas, encontramos dibujos, mapas, cartas, tal y como se aprecian en la realidad, formando una totalidad original.
Ejemplo:
Antoine Saint Exupéry - El Principito
En este ejemplo se mezclan las imágenes y el texto para explicar mejor la intención comunicativa del narrador.
HISTORIAS PARALELAS.
A través de esta técnica, se presenta la historia de dos o más personajes realizando acciones diferentes en sitios diferentes con una cronología muy similar. Así, el lector debe cambiar de localización, punto de vista, e incluso es posible que cambie de argumento. Sin embargo, las historias en conjunto pueden estar relacionadas por un eje temático en común.
Ejemplo:
Esta novela cuenta las vidas paralelas de Flora Tristán (1803-1844) y de su nieto Paul Gauguin (1848-1903). Ambas historias fluyen naturales y meticulosas, convirtiendo al lector en un espectador agradecido. El periplo de Flora Tristán, menos conocido que el de su célebre nieto, deviene en un riquísimo panorama de la Europa de las utopías socialistas.
Flora Tristán se rebeló contra su propio matrimonio, una atrocidad que la llevó a condenar la institución entera; convirtió su vida privada en el combustible de la lucha pacífica por los derechos de los condenados, terminando por ser una admirable precursora tanto del feminismo como del socialismo moderno.
En cambio, el recorrido del pintor Paul Gauguin, es narrado desde su cómoda vida como agente de bolsa hasta su muerte romántica en las Islas Marquesas de los Mares del Sur.
Mario Vargas Llosa - El Paraíso en la otra esquina.
LOS VASOS COMUNICANTES.
Este procedimiento tiene como fin que dos o más historias contadas simultáneamente se influyan la una a la otra, complementándose y modificándose.
Ejemplo:
Mario Vargas Llosa – Conversación en la catedral.
LAS CAJAS CHINAS.
Es contar una historia como una sucesión de historias que se contienen unas a otras: principales y derivadas, como realidades primarias y realidades secundarias.
Ejemplo:
Boccacio – El Decameron.
Jorge Luis Borges – Ficciones.
Apuleyo - El asno de oro.
Anónimo - Las mil y una noches.
Miguel de Cervantes Saavedra – El Quijote de la Mancha.
ICEBERG. (SEGÚN ERNEST HEMINGWAY)
Este principio o teoría sugiere que la punta del iceberg que se ve es solamente una parte de todo lo que se esconde bajo el agua. Ernest Hemingway, describía este proceso mediante un símil: "siempre intento escribir de acuerdo con el principio del iceberg", decía. "Hay nueve décimos [del bloque de hielo] bajo el agua por cada parte que se ve de él. Uno puede eliminar cualquier cosa que sepa y eso sólo fortalecerá el iceberg".
Ejemplo:
El Viejo y el Mar podría haber tenido más de mil páginas, y dar cuenta de cada personaje, cómo vivían, cómo habían nacido,... No cuento ninguna de las historias que conozco sobre la aldea de pescadores. Pero este conocimiento es lo que constituye la parte sumergida del iceberg", concluía Hemingway.
Ernest Hemingway - Un gato bajo la lluvia.
Ernest Hemingway - Asesinos.
D) EL DIÁLOGO EN LA NARRACIÓN
En los
cuentos se escucha la voz del narrador. Él es quien organiza la historia en un
relato, de protagonismo a los personajes y los deja hablar cuando lo considera
conveniente.
Entre sus
palabras y las de los personajes puede haber una mayor o menor distancia. Es
decir, el narrador puede reproducir textualmente las palabras de los personajes
para distanciarse de ellos y lograr una mayor objetividad, o puede acercarse a
ellos incluyendo su discurso dentro del propio.
Hay una
variedad de alternativas para referir las voces de los personajes. Entre ellas
se incluyen:
1. El estilo
directo es la forma que usa el narrador para reproducir textualmente las
palabras de los personajes. Se usan marcas gráficas como el guion de diálogo,
comillas o dos puntos para introducirlas.
Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha.
—Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en
voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . .
Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de
la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo.
—Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara,
advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja
imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso.
“La pura verdad”, de Roberto Fontanarrosa
El hijo se
va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola
sencillísima, el otro jugador le dice: "Te apuesto un peso a que no la
haces".
“Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, de Gabriel García Márquez
2. El estilo
indirecto es la forma que usa el narrador cuando en lugar de dejar que los
personajes hablen directamente, refiere en su propio enunciado los que ellos
dijeron. En la mayoría de los casos, el narrador mantiene su lecto y su
registro sin que se contamine con los correspondientes al personaje.
Y una de las alumnas, que había venido a la
capital desde un pueblo perdido en el campo, se quedó charlando conmigo. Me
dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que el
problema era que ahora no se podía callar. Y me dijo que ella quería al
maestro, lo quería muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de
equivocarse.
“El profesor”, de Eduardo Galeano
3. Estilo
indirecto libre: es una forma más ambigua en la que es difícil a
veces identificar cuándo habla en narrador y cuándo lo hace el personaje, a
quién le pertenece cada palabra. El narrador no reproduce las palabras del
personaje sino que adopta su perspectiva. No se utilizan marcas gráficas para
introducir las palabras del personaje (guiones, comillas, verbos como dijo,
pensó, etc.).
Aunque la perspectiva de participar en un conflicto bélico lo sacudió
con violencia, procuró mantener la calma para desvanecer el temor que se había
apoderado de sus padres y, sobre todo, de Julieta, incapaces de aceptar la idea
de tan súbita separación. Será por unos días. Todo se arreglará muy pronto.
“El
pozo”, de Ángel Balzarino
Abandonó
la música. ¿Para qué tocar?, ¿quién la escucharía? Como nunca podría, con un
traje de terciopelo de manga corta, en un piano de Erard, en un concierto,
tocando con sus dedos ligeros las teclas de marfil, sentir como una brisa
circular a su alrededor como un murmullo de éxtasis, no valía la pena aburrirse
estudiando. Dejó en el armario las carpetas de dibujo y el bordado. ¿Para qué?
¿Para qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario